Primeros proyectos con Arduino

¡Voy a hacer mi primer proyecto con Arduino! Pero… ¿Por dónde empiezo?

No te preocupes, al igual que pasa con muchas otras cosas en nuestro día a día, la pregunta de ¿Por dónde empiezo? es común a la hora de ponernos a programar.

Lo bueno es que la respuesta es bien sencilla: Por el final.

¿Qué quiero que haga mi programa?

Esta es la primera pregunta que tenemos que hacernos cuando vamos a programar, y aunque la pregunta es sencilla no es fácil de responder. ¿Por qué? Porque tenemos que dejar claro absolutamente todo lo que queremos que haga el programa, cómo queremos que lo haga y cuál es la mejor forma para conseguirlo.

Después de haber elaborado un guión de todo lo que hay que hacer para que nuestro proyecto funcione solo queda ir pasito a pasito (función a función) creando nuestro código.

Descarga e instalación del IDE de Arduino

Antes de meternos en faena con la programación necesitamos la herramienta básica para poder escribir nuestro programa. Sigue los pasos del siguiente vídeo y ¡estarás lista para comenzar!


PRIMER PROGRAMA: SEMÁFORO.

Vamos a crear un semáforo, así que pensamos en la primer pregunta que tenemos que hacernos cuando empezamos un programa, ¿qué va a hacer mi programa?

Lógica: Primero tendremos encendida la luz roja durante unos segundos, luego se apagará y se encenderá la luz verde durante otros cuantos segundos, después se apagará también para que se encienda la naranja durante un par de segundos, y por último volverá a lucir la luz roja.

Estructura: Como las luces se van a ir encenciendo y apagando una detrás de otra lo único que tenemos que tener en cuenta de la estructura es que primero va la luz roja, luego la verde y finalmente la naranja, antes de volver a la rojal.

Ya tenemos la lógica y también sabemos cómo lo vamos a hacer, toca pensar en los materiales que utilizaremos.

Materiales: Siempre vamos a necesitar la placa, en este caso Arduino uno, el cable para poder programarla y cables para poder conectar los componentes a los pines. Además, y esto ya específico de nuestro mini-proyecto, nesitaremos tres LEDs (rojo, amarillo y verde).

Ya hemos pensado suficiente cómo va a ser nuestro proyecto, es hora de implementarlo:

El primer paso es nombrar las variables que vamos a utilizar y asignarles el pin al que las hemos conectado. IMPORTANTE: Ya que les estamos poniendo nombre, vamos a intentar que estos nombres tengan sentido porque, aunque es gracioso ponerle patata a una variable, también es muy probable que se nos olvide que nos estábamos refiriendo a la variable LedRojo.


int LedRojo = 6;
int LedAmarillo = 7;
int LedVerde = 8;

El siguiente paso es inicializarlas dentro del setup().

Inicializamos como pines OUTPUT los pines a los que la placa les tiene que enviar información. Como ejemplo perfecto tenemos el LED, porque la placa tiene que mandarle la información de si le toca estar encendido o apagado.

Inicializamos como pines INPUT los pines de los que la placa recibe información. Un ejemplo perfecto sería un sensor, porque la placa recibe de él la información y actua en consecuencia.


void setup()
{    
     pinMode (rojo , OUTPUT);
     pinMode (amarillo , OUTPUT);
     pinMode (verde , OUTPUT);
}

Por último vamos a crear el cuerpo del bucle:


void loop()
{
     digitalWrite(LedRojo,HIGH);
     delay(2000);
     digitalWrite(LedRojo,LOW);
     delay(50);
     digitalWrite(LedVerde,HIGH);
     delay(2000);
     digitalWrite(LedVerde,LOW);
     delay(50);
     digitalWrite(LedAmarillo,HIGH);
     delay(500);
     digitalWrite(LedAmarillo,LOW);
     delay(50);
}

Para encender y apagar los LEDs utilizamos la función digitalWrite(nombre_led, HIGH/LOW), HIGH para encenderlo y LOW para apagarlo.

Las funciones delay(tiempo) nos permiten elegir el tiempo que está encendido o apagado cada uno de los LEDs.


RETO DIARIO

Tal y como indica el nombre de este apartado cada día se propondrán unos retos para que comprobéis, no solo si habéis entendido toda la explicación, sino para además poner a prueba algo muy importante: vuestra capacidad para buscar información. Constantemente utilizamos conocimientos que otras personas aprendieron antes que nosotros y tenemos que aprovechar la gran ventaja que es tener internet para aprender cosas de forma autodidacta.

Todos los retos se resolverán mañana y si vuestras propuestas con correctas podríais terminar ganando alguna que otra recompensa.


Reto 1: Nuestro semáforo durará en verde un tiempo proporcional al número de coches que hay esperando.

Hemos colocado una cámara que nos dice cuantos coches hay esperando a que el semáforo se ponga en verde. Para que les de tiempo a pasar, el semáforo permanecerá en verde dos segundos por cada coche que haya esperando, pero no más de 10 segundos porque sino los peatones se cabrean.

Para saber cuantos coches hay esperando se utiliza una función llamada random(), busca información sobre ella.


Teneis para tentregar las soluciones de los retos hasta hoy antes de las 21:30 en el correo osl@ugr.es

¿Qué material usaremos en esta edición del campus?

Lo prometido es deuda. Como hace una semana os adelantamos, vamos a publicar los materiales que usaremos en el campus para que las chicas que no sean seleccionadas para la parte presencial, también puedan realizar el proyecto junto con todas las demás de manera online y con apoyo de las monitoras.

Iconos de la creatividad | Vectores de dominio público
Este proyecto será muy creativo ¿te animas a montarlo?

Vamos a dejar una lista de materiales que necesitaremos, también algunos enlaces de donde conseguirlo pero si no os convencen los sitios donde los hemos comprado nosotras siempre podéis buscar por ahí porque hay un montón de tiendas donde podéis conseguirlos.

No os vamos a desvelar en que consiste el proyecto aún pero vais a tener unas cuantas pistas y podréis dejar volar la imaginación con el listado de materiales. Sólo os podemos contar un detallito, que tendrá una parte que montaremos con hardware que listare continuación y otra que será mas creativa en la que tu imaginación podrá volar y buscar los materiales de manualidades que tengas por casa para poder darle forma…

Venga, vamos al listado de materiales:

MaterialUnidades ¿Dónde lo hemos comprado?
Arduino uno r31Aquí
Cable Arduino1Aquí
Sensor fotoresistencia5Aquí
Pantalla LCD con I2C1Aquí
Led RGB2Aquí
Zumbador pasivo1Aquí
Protoboard 4001Aquí
Protoboard mini2Aquí
Cables m-h 30cm x402Aquí
Cables m-m 10cm x402Aquí
Led azul5Aquí
Led rojo5Aquí
Led verde5Aquí
Led amarillo5Aquí
Laser1Aquí
Resistencias 22020Aquí
Resistencias 10k5Aquí
Fichas empalme clic10Aquí
Cinta aislante1Aquí

Para la parte creativa piensa que puedes usar material reciclado, cartones que tengas por casa de cualquier tipo, goma eva, pinturas acrílicas, rotuladores, lápices o ceras de colores, folios, pegamento… ¡Imaginación al poder!

Si todavía no te has inscrito al campus ¿a qué esperas? ¡que se acaba el plazo! Aquí tienes el enlace al formulario

Horario VII Campus Seré Ingeniera

En unos días publicaremos la lista definitiva de chicas que podrán participar de forma semipresencial en el campus pero, os recordamos que todas las no seleccionadas podrán participar de manera online. Es una gran oportunidad para que conozcáis chicas con vuestros mismos intereses además de crear un proyecto súper chulo que os vamos a proponer las monitoras.

libre de regalías horario fotos descarga gratuita | Piqsels

En esta ocasión os escribimos para contaros cual será el horario del campus y qué haremos cada día pero aún no desvelaremos el proyecto que tenemos preparado. ¡Creedme os va a encantar!

Hablemos del horario que vamos a seguir en el campus:

Díasjueves 2/7viernes 3/7lunes 6/7martes 7/7miercoles 8/7jueves 9/7viernes 10/7
9:30Recepción de participantes e inauguraciónExplicación dinámica de
como será cada día
en el campus. Propuesta 1º reto
Resumen día anterior. Resolución del 1º reto. Planificación del día. Propuesta 2º retoResumen día anterior. Resolución del 2º reto. Planificación del día. Propuesta 3º retoResumen día anterior. Resolución del 3º reto. Planificación del día. Propuesta 4º retoResumen día anterior. Resolución del 4º reto. Planificación del día.Recepción de
participantes
10:30CharlasExplicación proyecto
1ª parte
Explicación proyecto
2ª parte
Explicación proyecto
3ª parte
Explicación proyecto
4ª parte
Preparar video con el proyecto terminadoClausura
11:30Reparto de materialTrabajar en el proyecto Trabajar en el proyecto Trabajar en el proyecto Trabajar en el proyecto Taller de nuestro patrocinador: NOVATECCharlas
12:30Grabar y mandar
videos de resolución del reto del día
Grabar y mandar
videos de resolución del reto del día
Grabar y mandar
videos de resolución del reto del día
Grabar y mandar
videos de resolución del reto del día
NOVATEC hasta las 13:30
17:30Resolución de dudasResolución de dudasResolución de dudasResolución de dudasResolución de dudas
18:30Resolución de dudasResolución de dudasResolución de dudasResolución de dudasResolución de dudas

Como podéis ver hay cosas muy interesantes en el horario, como los talleres que nos han preparado algunos de los patrocinadores del campus o los retos diarios que os propondremos las monitoras a todas vosotras.

Precisamente sobre eso quería hablaros, ya que entre todas las que resolváis los retos se realizará una votación en la que elegiréis cual de todas las soluciones os ha gustado más y al final del campus gracias a nuestro patrocinador pricipal ESERO, el premio es que las 4 elegidas formarán un equipo y podrán participar con un Cansat que montarán junto a una de las monitoras del campus. ¿No os parece chulo?

Buscamos futuras ingenieras y futuras amantes de la tecnología. ¿Quieres participar?

Inscripciones aquí

¿Cómo será el campus este año?

Lady DiY proyecto de la edición 2019

¡Buenas chicas! no se si ya lo habéis visto en nuestras redes sociales… pero mientras cerramos todo lo necesario para la realización del campus, estos días de atrás os hemos dejado un formulario de interés en el campus para que sepamos cuantas estáis interesadas en participar en esta edición.

Cómo ya sabéis, esta edición va a ser un poco diferente a las anteriores por la situación de alarma sanitaria que existe, pero eso no hará que sea menos divertido, ni que dejemos de intentar llevaros la tecnología a vuestro entorno.

Este año el proyecto será individual y aunque aún no os hemos hablado del él, en los próximos días os pondremos la lista de materiales que vamos a emplear para que lo construyáis vosotras mismas, ya sea con nuestra ayuda uniéndoos a nuestras sesiones virtuales o simplemente por vuestra cuenta.

Lo único que os vamos a contar por ahora, son algunos detalles para que os animéis, como que todas haréis el mismo proyecto pero… ¡no será el mismo! ¿qué cómo puede ser eso? pues fácil, porque el hardware que utilizaréis, es decir,los componentes electrónicos serán los mismos para todas, pero cada una podrá emplear toda su creatividad para que, a partir del proyecto final que os mostraremos las monitoras, ¡inventéis cómo queréis que sea el vuestro! es decir, el proyecto que hemos elegido para vosotras es altamente personalizable y al final, cada una tendrá su propia versión del proyecto. ¿No os parece chulo? y además, … podréis jugar con él.

¿Más detalles sobre el campus que os podemos adelantar ? que tendréis a tres monitoras que os ayudarán durante la mañana y algunas horas de la tarde para que las chicas que no tengáis el ordenador disponible por la mañana, podáis consultar las dudas o curiosidades que tengáis con alguna de las monitoras por la tarde.

Otro cambio será el número de asistentes, que seréis poquitas, solo 15, pero todas las demás podréis participar simplemente comprando los componentes y uniéndoos a las sesiones de todas las mañanas para avanzar en los proyectos, es decir, este año ¡Todas podréis participar!

Si, eso es lo que hemos ganado en esta edición, el poder ampliar horizontes y admitir a chicas de todas partes. Porque las sesiones virtuales serán para todo el mundo que se quiera unir, y que se inscriba AQUÍ.

Las sesiones presenciales, para las chicas que seleccionemos serán en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación y las chicas no seleccionadas podrán seguirla online. y por supuesto sin ningún coste para las chicas ni para sus familias.

Fotos gratis : juguete, robot, diseño, tecnología, máquina ...

Estad atentas porque las novedades las tendréis disponibles aquí y en nuestras redes sociales. twitter, sereIngeniera, facebook , youtube e instagram

Iniciamos #Sereingeniera20

Iniciamos el 2020 de Sereingeniera y ya tenemos muchas cosas que contaros. La primera y la más importante es que este año habrá de nuevo Campus Tecnológico y para ello estamos buscando ya financiación, así que abrimos llamada a empresas o entidades patrocinadoras.

Las condiciones de patrocinio de este año, están disponibles en esta misma web en https://sereingeniera.ugr.es/index.php/patrocinadores-2020-2/ y te las puedes descargar desde https://sl.ugr.es/patrocinioSereingeniera2020.

Como ya sabrás, si eres asidua de este blog, esta actividad sirve para fomentar las vocaciones tecnológicas en chicas de secundaria, para que conozcan qué hacemos las ingenieras y para que conozcan a otras chicas con la misma edad, las mismas inquietudes y las mismas dudas.

Proyecto realizado por las chicas en la edición 2019

Todo esto se lo intentamos aclarar y enseñar durante dos semanas, a principios de julio, en las que las chicas desarrollan en grupos un proyecto tecnológico completo guiadas por monitoras en la Escuela Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicación de la Universidad de Granada.

Para que las chicas puedan hacer esto, buscamos financiación y de este modo, el coste para ellas es cero. Buscamos a la gente que lo imparte y buscamos los proyectos que desarrollan y que os iremos presentando poco a poco en este blog.

Al final de las dos semanas, las chicas tienen su proyecto terminado, han visto que son capaces de hacerlo, han conocido a otras chicas que como ellas les interesa la tecnología, pero no tienen claro todavía por qué camino seguir su formación y nosotras esperamos que todas sus dudas sobre si una ingeniería es útil y es su profesión de futuro se hayan esfumado y se sientan mucho más cerca de ese camino.

¿Quieres nos han financiado ya en ediciones anteriores?

Pues esta actividad se financia con la aportación de empresas que colaboran con la Oficina de Software Libre para ello como son PC Componentes, Financial Force, Novatec Software, Unit4, Createc3D, Conecta 13 y entidades como el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, además como varias unidades de la Universidad de Granada como la Unidad de Igualdad, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicación de Granada, la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta y la Delegación de la Rectora para la Universidad Digital en su conjunto.

Finalizan los campus #SereIngeniera19

Durante estas dos semanas hemos ido avanzando con trabajo y entusiasmo en los campus #SereIngeniera19, hasta llegar a su emotiva clausura el pasado viernes 14 de julio con la presentación por parte de todas las chicas participantes de todos los proyectos realizados y la recogida de certificados.

Este acto final donde pudimos ver el resultado final de los proyectos así como una breve descripción de cada grupo de cómo se habían desarrollado estos campus, fue presidido por la excelentísima rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, junto a Maribel García Arenas (directora de la OSL y coordinadora de los campus), Nuria Rico (responsable del proyecto «quiero ser ingeniera» del Ministerio de la Presidencia), Joaquín F. Valdivia director de la ETSIIT y los responsables de la sede de Ceuta (FEETCE).

Han sido muchas las cosas que hemos aprendido y compartido: clases de programación, de electrónica, placas y cables, talleres prácticos, desarrollo de proyectos, trabajo en equipo y muchas, muchas emociones.

Parte de esa experiencia se puede ver en los vídeos sobre el desarrollo de los proyectos que presentó cada grupo de chicas y que podéis ver en el post anterior en este mismo blog «Los vídeos Campus Tecnológico #Sereingeniera 2019«.

En las siguientes imágenes hemos intentando recoger algunos de los momentos más emocionantes y significativos de la clausura.

Sin duda unos campus que han superado las expectativas que desde la organización se habían planteado. 8 grupos de chicas, 8 proyectos diferentes, 6 monitoras, 2 sedes…eran cifras más ambiciosas que en pasadas ocasiones, lo que también implicaba una mayor responsabilidad. Nos lo cuentan en este vídeo Maribel García Arenas, Nuria Rico, las monitoras y las protagonistas de estos campus:

Al final de estos campus nos quedamos con la emoción y el buen sabor de boca de esa clausura, con el orgullo de ver a nuestras chicas felices con la experiencia y convencidas de su vocación, y con la satisfacción del trabajo bien hecho.

Queremos despedir estos campus dando las gracias de nuevo a todas las personas, entidades y empresas colaboradoras, invitándolas a volver a participar en próximas ediciones de #SereIngeniera19.

Y en ese sentido nos hacemos eco del compromiso que la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, manifestó el pasado viernes en el cierre de estos campus:

«El compromiso propio y de la Universidad de Granada para crear personas críticas y construir una sociedad más igualitaria.»

¡Hasta la próxima!

Vídeos Campus Tecnológico #Sereingeniera 2019

A continuación os ofrecemos el video resumen del Campus Seré Ingeniera de esta sexta edición, 2019. Esperamos que todas las participantes hayan disfrutado su paso por nuestro Campus, y el año que viene os esperamos de nuevo a todos

También os dejamos los videos de las chicas para que podáis ver qué es lo que han hecho las chicas durante estas dos semanas.

Video Grupo Blauwe

Video Grupo Enigma

Video Grupo GuanPiano

Video Grupo Guante Total

Video Grupo RousDiY

Video Grupo Sava

Video Grupo ScapeBox

Video Grupos Juego Simón Dice

Primera semana de #SereIngeniera19

Acabamos de empezar los campus #SereIngeniera19 y el entusiasmo en nuestras chicas y en el equipo de la organización es palpable.

El pasado lunes se inauguraron los campus de #SereIngeniera19 en Granada en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada (@ETSIIT_UGR) y en la sede de Ceuta, la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la Universidad de Granada (@feetce)

La presentación y bienvenida corrió a cargo de Begoña del Pino, Delegada de Universidad de Granada  para la universidad digital, Joaquín Valdivia, Director de la ETSIIT, Maribel García Arenas, Directora de la Oficina de Software libre, y Beatriz Prieto profesora de la UGR y responsable de los campus en Ceuta.

En esta primera semana, las chicas del campus participan en clases generales en las que aprenderán contenidos relacionados con la programación, la robótica, electrónica… que luego les permitirán desarrollar los proyectos que las monitoras han propuesto para este #SereIngeniera19.

A partir de este miércoles las chicas de #SereIngeniera19 podrán elegir los proyectos a los que apuntarse y participar desarrollándolos con las orientaciones de las monitoras y en pequeños grupos hasta el final del campus donde se presentarán todos los proyectos que se hagan.

Además en esta ocasión las chicas podrán elegir entre una gran variedad de proyectos muy interesantes y divertidos, con una aplicación práctica y funcional que les ayudará a ver la importancia que tienen las ingenierías y las materias tecno-científicas en la vida real.

Podéis ver un resumen de ellos en la siguiente infografía y también en entradas anteriores donde se han ido comentando cada uno de ellos.

¿A cuál te apuntarías tú?

Los proyectos del campus #SereIngeniera19 (V)

Nos quedaban un par de proyectos de los campus #SereIngeniera19 que comentar, y que hoy presentamos aquí de la mano de su monitora y diseñadora, Celia Pedregosa.

1.) «Juego«: el término genérico de «juego» como nombre del proyecto puede dar lugar a un montón de posibilidades e incertidumbres. La idea principal es elaborar un juego, no solo a nivel de software, sino también a nivel hardware. Se trataría, nos cuenta Celia, de una mini-consola [botones, pantalla, luces, etc] más la programación de un juego mecánicamente sencillo y sin más carga gráfica que la de un posible menú en el que poder elegir la dificultad.

Este proyecto es una buena forma de combinar estos dos mundos de la informática (software y hadware) de forma sencilla y con un resultado tangible y vistoso. Además puede plantearse el mismo proyecto con distintos grados de dificultad: como nivel básico se plantea la elaboración del conocido juego de memoria “Simon”, para el que no se requiere ningún conocimiento previo. Se puede aumentar la complejidad del proyecto poco a poco cambiando el modo de interactuar con el juego, añadiendo niveles de dificultad o incluso implementando distintos juegos.

Como materiales básicos contamos con un Arduino, botones y luces. ¡Pero existe la posibilidad de extender el proyecto añadiendo pantalla, sensor de gestos y una cadena de leds!

El objetivo de este proyecto es conocer conceptos básicos de electrónica desde distintos componentes y comprender el funcionamiento lógico de la programación desde el punto de vista de la lógica de los videojuegos. Como resultado final las chicas que hagan este proyecto tendrán una consola (no necesariamente con carcasa) funcional y con juego incluido.

Gracias a que el proyecto es muy sencillo inicialmente y cuenta con numerosas ampliaciones se puede ir elaborando partiendo, desde muy pronto, de un producto funcional terminado, lo que permite ver resultados día a día mientras el proyecto va mejorando y creciendo.

Además de proporcionar después horas de entretenimiento y la posibilidad de seguir incrementando sus prestaciones aunque haya terminado el campus.

2.) «Guante Musical«: este proyecto pretende unir el mundo de la música con el de la informática, mediante la fabricación de nuestro propio instrumento electrónico. Las chicas que elijan este proyecto, elaborarán pues un guante que permite la producción de distintas notas musicales dependiendo del movimiento de nuestra mano.
La principal dificultad reside en la colocación de los distintos componentes en el guante, ya que estos nos deben permitir tener movilidad en la mano para poder hacer música, y en la correcta conexión de cada uno de los elementos hardware. La programación software será similar para cada uno de los dedos y una vez aprendido a hacer el primero el resto no deberían suponer ningún problema.

La finalidad de este proyecto es conocer conceptos básicos de electrónica desde distintos componentes y comprender el funcionamiento lógico de la programación. Además nos enfrentaremos a un problema técnico muy interesante, el del espacio y la comodidad, teniendo que proponer distintas soluciones a los problemas que vayan surgiendo.

De nuevo nos enfrentamos a un proyecto abordable, con una dificultad sencilla a la que además se le suma el reto del diseño. Por otro lado se puede ampliar y adaptar el proyecto a otras situaciones cotidianas en las que pueda ser útil transmitir información (vía bluetooth) partiendo únicamente del movimiento de las manos.

¿Qué os parecen estos proyectos? ¿A cuál os vais a apuntar?