No estamos solas

Las 12+1 iniciativas de STEM en femenino que más nos gustan

Hace ya tiempo que empezaron a surgir -y cada vez son más- las iniciativas para fomentar la participación y el empoderamiento de las niñas y mujeres en las áreas STEM.

Un rápido barrido por las redes nos deja la grata sensación de que hay muchas pequeñas y grandes luchas activas, intentando que cambie el panorama para que las mujeres ocupemos nuestro lugar en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Si aún no las conoces, es el momento. Aquí tienes las 12+1 iniciativas españolas que más nos gustan.

Inspira Steam

Es un proyecto que nace en Euskadi para el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas. Está basado en acciones de sensibilización y orientación, que imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología entre estudiantes de primaria. Uno de sus últimos hitos es la redacción de un manifiesto (Manifiesto Inspira) al que ya nos hemos sumado decenas de organizaciones, instituciones y personas.

Inspiring Girls

La Fundación Inspiring Girls España nace con el objetivo de aumentar la autoestima y la ambición profesional de las niñas en edad escolar, así como sus expectativas laborales, ayudándolas a visibilizar la amplia variedad de profesiones y trabajos que existen, sin que el hecho de ser mujer suponga ninguna limitación, siempre que se basen en el trabajo y el esfuerzo.

11 de Febrero

La iniciativa 11 de Febrero promueve la organización de actividades que conmemoren este día (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia) y visibilicen el trabajo de las científicas y la vocación investigadora en las niñas y ayuda a darles difusión. El objetivo es lograr el acceso, la plena participación de las mujeres y las niñas en la ciencia.

Power to code

Powertocode.org es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es potenciar el conocimiento STEAM así como las capacidades de liderazgo y emprendimiento en niñas, adolescentes y mujeres. Realiza una serie de jornadas y talleres lúdico-educativos, así como un programa intensivo para mujeres que provengan de otros campos y quieran encontrar un trabajo como programadoras web.

Adalab

En AdaLab desarrollan un programa integral dirigido a mujeres, que incluye formación intensiva en perfiles digitales altamente demandados. Consiguen impulsar a mujeres jóvenes con dificultades de empleabilidad, ayudándolas a convertirse en profesionales líderes del mundo digital.

Mujeres ConCiencia

Es un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, cuya misión es la de promover el conocimiento científico y tecnológico en el que se publican artículos sobre mujeres científicas y sobre temas relacionados con la situación de las mujeres en el sistema científico.
El objetivo es mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología. Biografías, entrevistas, eventos, efemérides y todo tipo de crónicas o hechos relevantes tienen cabida en este medio.

Geek & Tech Girls

Es una comunidad que a través del Software Libre acerca la tecnología a mujeres de todas las edades, a la vez que lucha por una sociedad igualitaria e inclusiva. Realizan charlas, eventos, reuniones y debates. Ofrecen un espacio de encuentro seguro, amigable, cercano y dinámico para aquellas chicas que quieran aprender y compartir conocimientos, ideas y opiniones. 

Asociación Mujer y Tecnología

Es una organización no gubernamental que tiene como propósito promover la figura de la mujer en el ámbito tecnológico, así como en visibilizar su papel a lo largo historia y contribuir mediante la formación al progreso social. La Asociación Mujer y Tecnología pretende formar parte del motor de la ciencia, de la tecnología, de la igualdad y la equidad de género, con una firme visión multiplicadora y motivada por la creencia de la participación activa como vía factible para el empoderamiento femenino.

Stem Talent Girl

Esta iniciativa pretende educar, inspirar y empoderar a la próxima generación de mujeres para que sean líderes en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Este proyecto empezó en la ciudad de Burgos, poniendo en contacto a mujeres de éxito y talento con estudiantes de Educación Secundaria. Ahora el programa se ha extendido a Cantabria y Valladolid, llegando además a alumnas de Bachillerato.

Mujeres Tech y Aliados

Es una asociación de comunidades del Sector Tecnológico que busca despertar y potenciar el talento femenino. “Unimos nuestro talento y recursos para ponerlos a disposición de todas las niñas, las mujeres y los hombres que quieran ver más mujeres en el sector digital”.

MatEsElla

MatEsElla es un plan de la Real Sociedad Matemática Española junto con la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s diseñado para impulsar la carrera científica o empresarial entre las estudiantes de grado y máster en Matemáticas mediante acciones de ‘mentoring’ y ‘coaching’. En este programa participan 54 mujeres de referencia procedentes de 37 empresas (banca, tecnológicas, consultoría) y ocho universidades.

Mujer e Ingeniería

Mujer e Ingeniería es un proyecto que aspira a estimular el interés de niñas y jóvenes por los estudios de ingeniería, respaldar la incorporación de las mujeres a este ámbito profesional y animarlas en su promoción hasta puestos de decisión y responsabilidad

Yes We Tech

Esta comunidad feminista promueve una cultura educativa y profesional igualitaria en el ámbito de la tecnología en busca de que en el sector tecnológico exista una justa representación de la mujer y una industria diversa donde el género no suponga una barrera política o social para formar parte de la misma en igualdad de condiciones y oportunidades.

Celebremos el 11 de febrero

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declara el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Según la ONU, la ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina. De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.

cartel-11feb

Con motivo del próximo Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el grupo Geek & Tech Girls (del que ya hablé anteriormente) nos propone realizar una actividad en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad de Granada, que consiste en la realización de una foto de grupo en el anfiteatro – patio de la Escuela – de todas las mujeres que tienen relación con esta Escuela. Es decir, que nos reunamos profesoras, investigadoras, alumnas, ex-alumnas y personal de administración y servicios para celebrar el orgullo de estar o haber pasado por la ETSIIT y, sobre todo, inmortalizar que la Escuela está orgullosa de sus alumnas, ingenieras, científicas y trabajadoras. Cuantas más seamos, mejor.

Os esperamos a todas en el anfiteatro el día 9 de febrero a las 13:00 horas para inmortalizarnos en una foto.

¡Allí nos vemos!

El grupo Geek and Tech Girls

Hace poco que se ha creado el grupo Geek & Tech Girls. Es un grupo de personas que defiende la igualdad y están interesados en cuestiones relacionadas con la tecnología, sobre todo con la que hace uso del software libre. El grupo trata de crear un espacio para las chicas interesadas en la tecnología, donde dar voz a ideas y propuestas y poner de manifiesto cómo tratan de liberarse de las opresiones que sufren en este campo y en otros muchos.

Este grupo tiene vida en Telegram, mucha vida. Estos días han debatido e informado de diferentes temas, que resumimos brevemente. Si quieres más información sobre el grupo no te pierdas su blog y su Twitter.

  1. Discutiendo sobre igualdad y feminismo. No ha sido realmente una discusión, ya que hay gran consenso en la idea de que ambos son similares; la lucha por la liberación de la mujer tiene como consecuencia la igualdad. Todo se resume en una imagen que circula en el grupo. 429707627_42911_4781043526442453963Comentarios en el grupo al respecto: Ay, me da mucha rabia que haya siempre que puntualizar que esto también puede beneficiar a los hombres porque, si no, parece que muchos no se quedan tranquilos. Como si conseguir mejorar nuestra situación no fuera suficiente.
  2. Malestar y críticas al artículo de opinión de Beigbeder. El artículo, titulado Ningún algoritmo lleva bigote,  ha generado malestar tanto en hombres como en mujeres, al dibujar una idea estereotipada, sesgada e ignorante, denigrando a los profesionales que se dedican a la informática. El artículo ha sido polémico, en redes sociales y en el grupo no ha pasado desapercibido. articulo-789x1024Algunos comentarios: aparte de denigrarnos se ha olvidado de que a las mujeres también le interesa la informática en nuestras charlas muchas veces hablamos de que los estereotipos tienen gran parte de culpa en que a las niñas no les guste la tecnología, pues lo ven para chicos y frikis que se encierran en su cuarto con el ordenador.
  3.  El artículo The Real Reason Women Quit Tech (and How to Address It) habla de las razones por las cuales las mujeres abandonan el mundo de la tecnología. Algunas de las  más habituales son que sienten que sus ideas no son valoradas, sienten que no pueden acceder a puestos de responsabilidad o no tienen oportunidad de dirigir proyectos importantes. Opiniones destacadas en el grupo de Telegram: El problema es que esa explicación no explica por qué eso ya se ve en las primeras etapas educativas donde las niñas y chicas optan menos por las tecnologías. Otra cuestión es que esos mismos problemas pasa en otras profesiones. No quiero decir que esos problemas no existan, que existen, sino que debe haber algo más, seguramente cultural. Quiero destacar uno de los comentarios que representa bastante bien el sentir general en el grupo, en solamente tres palabras: es muy frustrante.
  4. Próximas convocatorias: El grupo se reúne el viernes 20 de enero para asistir a un taller titulado No es sólo texto y enlaces, la web no tiene límites, de la mano de Patricia Juárez. Toda la información está en Meetup.

Si quieres participar en el grupo para hablar de estas cuestiones o cualquier otra relacionada –capa de invisibilidad de Harry Potter, móviles con carcasa flexible y el aumento de la probabilidad de perderlos, poder ver nuestro cerebro sin abrirnos la cabeza o por ejemplo la apuesta de los últimos videojuegos para que el protagonista sea mujer- puedes hacerlo siguiendo este enlace.

La prensa informa sobre los Premios Ingenio

El pasado día 11 de noviembre se celebró la entrega de premios del COITTA a diferentes proyectos, personas destacadas y diferentes iniciativas. Entre los premiados, el Campus Tecnológico UGR para Chicas. Os lo contábamos en este blog el día 13.

De la noticia se han hecho eco diferentes medios de comunicación, como el Diario Aula Magna que contaba la noticia el 17 de noviembre, dedicando un extenso espacio a entrevistar a la coordinadora del proyecto, Nuria Rico.

Selección_055

Diarios como Ideal Granada se han interesado por la temática del proyecto premiado, en este caso en su edición impresa del jueves 17 de noviembre de 2016.

Ideal
También Granada Hoy se ha interesado, dando publicidad a la primera reunión del grupo Geek & Tech Girls, creado para dar visibilidad y organizar actividades de interés para chicas que estén de alguna forma relacionadas con la tecnología.
Diario Granada Hoy
Hoy os acercamos de nuevo la noticia de mano de Canal Sur Televisión, en su programa EnRed, que puede verse a partir del minuto 8:48. En este vídeo se pueden ver imágenes del Acto de Entrega de Premios así como diferentes intervenciones de quienes tuvimos la oportunidad de estar en Málaga el pasado día 11.

Selección_054

 

Potenciando el Papel de las Mujeres en el Ámbito Tecnológico

Las cifras hablan de una gran desigualdad de género en el área de las TIC, que va camino de perpetuarse si no se pone remedio. Así, están surgiendo iniciativas diferentes para intentar paliar este sesgo. Repasamos algunas de ellas.

Iniciativas en Granada

El Campus Tecnológico UGR para Chicas tiene por objetivo despertar la vocación en las chicas para que dirijan su carrera profesional al ámbito TIC. Este Campus es una iniciativa de la Universidad de Granada coordinada a través de la Oficina de Software Libre y para llevarla a cabo cuenta con el apoyo y el patrocinio de diferentes empresas y entidades.

Además de esta actividad, la Oficina de Software Libre promueve la campaña «Imagina, Descubre, Crea. Despierta tu lado tecnológico» en la que se visitan diferentes centros educativos de Granada contando la historia de Lucía, una chica que convirtió su afición por los videojuegos y la tecnología en su profesión.

Alrededor de estas iniciativas se ha creado el grupo Geek & Tech Girls, que se reúnen mensualmente para promover y visibilizar a las mujeres en el ámbito tecnológico.

Seguir leyendo Potenciando el Papel de las Mujeres en el Ámbito Tecnológico

Premio Ingenio al Campus Tecnológico UGR para Chicas

El viernes 11 de noviembre de 2016, el Colegio Oficial / Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos en Telecomunicación de Andalucía concedió el Premio Ingenio al mejor proyecto asociativo.

Premiados 2016 Foro Telecos
Premiados 2016 Foro Telecos

A la entrega de los premios asistieron, entre otros, Nuria Rico -subdirectora de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada y coordinadora del proyecto-, Manuel Cogolludo -técnico informático de la Oficina de Software Libre-, Maribel García Arenas -profesora del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores y profesora del Campus Tecnológico-, Joaquín Fernández Valdivia -director de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y Telecomunicación de Granada- y Teresa Algarra -alumna participante en la segunda edición del Campus Tecnológico, actualmente estudiante de Telecomunicaciones en la Universidad de Granada y miembro de la Delegación de Estudiantes.

Nuria Rico recoge premio Ingenio en Malaga 11/11/2016
Nuria Rico recoge premio Ingenio en Málaga 11/11/2016

Durante el acto de entrega de los premios se recordó a todos los patrocinadores que han hecho posible la realización de las tres ediciones de los Campus. En concreto, se realizó un efusivo agradecimiento al Campus de Excelencia Internacional CEI Bio TIC de la Universidad de Granada así como al Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión, al Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Andalucía y a las empresas codeko.com, SI2 Soluciones, Createc3D, Easy Name y Digital Learning.

El proyecto tiene como objetivo aumentar la presencia de mujeres en las ingenierías. Para ello desarrolla un campus donde alrededor de 30 chicas preuniversitarias desarrollan un proyecto tecnológico.

¡Comienza el campus!

Durante dos semanas el Campus Tecnológico para Chicas motivará a más de 30 alumnas a estudiar carreras tecnológicas

Hoy se ha inaugurado el III Campus tecnológico para chicas de la UGR en un acto de la ESTIIT que ha acogido a más de 30 chicas inscritas desde diferentes provincias de España

Representantes de la Universidad han inaugurado a las 09:15 horas la tercera edición del Campus Tecnológico para chicas que cumple este año su tercera edición. Este proyecto nació en 2013, con la financiación de Google, como iniciativa para impulsar el talento femenino en estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos, que habían elegido la opción de ciencias en sus estudios y podían plantearse la posibilidad de estudiar Ingeniería Informática o Telecomunicaciones.

Desde el 4 al 15 de julio, las jóvenes aprenderán lenguajes de programación y sistemas como Arduino que les permitirán desarrollar un proyecto tecnológico en grupo gracias a la formación que impartirán profesoras de Ingeniería con el apoyo de monitoras, estudiantes de estas carreras, que guiarán a las chicas en sus proyectos.

Seguir leyendo ¡Comienza el campus!

«Las chicas no somos inferiores ni en capacidades ni en habilidades»

María Galvez chica campus

María Gálvez Molina tiene 15 años y estudia en el IES Juan XXIII de la Chana en Granada.

Nos cuenta su punto de vista sobre la presencia de las chicas en carreras tecnológicas y la necesidad de un Campus como el nuestro para animar a estudiantes que como ella, decidieron preinscribirse este año:

Seguir leyendo «Las chicas no somos inferiores ni en capacidades ni en habilidades»

Remedios: «A través de mi hija he descubierto el amplio mundo de las tecnologías»

Entrevista Campus Remedios

Remedios Fernández es Técnica Superior en Administración de Sistemas Informáticos, y actualmente trabaja como monitora de formación de Tecnologías Creativas para niños y jóvenes en Proinnova Educativa. Forma parte de la organización de los grupos ‘HackLab en Familia’ y ‘Mujeres y Tecnología’, dentro del colectivo de experimentación tecnológica, social y creativa de HackLab Almería.

A través de su hija ha descubierto el amplio mundo que ofrecen las tecnologías a la educación, e incluso a la formación de su personalidad. Su blog es www.momandgeek.com, donde narra sus experiencias y opiniones en este ámbito.

Hemos tenido el privilegio de contar con su colaboración con nuestro campus compartiendo su visión sobre la relación de la mujer con la tecnología a través de la siguiente entrevista:

Seguir leyendo Remedios: «A través de mi hija he descubierto el amplio mundo de las tecnologías»

De médico a ingeniera

Batul UGR

En mi perfil de Twitter me identifico como “ingeniera, cosmopolita, futura piloto, cinéfila y fan del Manchester United”, y es que todos los que me conocen saben que con esas 10 palabras se puede saber quién soy y, más concretamente, cómo soy.

Antes de deciros mi nombre, os voy a contar una pequeña historia, un relato sobre una chica que quería ser médico, y ahora estudia una carrera totalmente opuesta.

Seguir leyendo De médico a ingeniera