Archivo de la categoría: General

Los proyectos del CAMPUS #SereIngeniera19 (II)

Seguimos presentando los proyectos que vamos a realizar este año en los Campus de Verano #SereIngeniera19 y a los que podréis sumaros según vuestros intereses y preferencias.  Recordad que las inscripciones están abiertas hasta el próximo 1 de junio y podéis hacerlas aquí.

Si la semana pasada comentábamos los dos proyectos (el telégrafo y el gamepad) que nos presentaba Ángela Pozo, hoy vamos a comentar dos proyectos más que nos  ha preparado con mucho cariño Celia Romero Vílchez, otra monitora de la sede de Granada de nuestro Campus.

1.) «Sistema clave de acceso«:  este proyecto consiste en diseñar la maqueta de una entrada con varias puertas protegidas por una clave de acceso,  de modo que reconozca a las personas cuando se acerquen y nos mande una señal al móvil vía bluetooth si se detecta que un intruso intenta entrar, por lo que también será necesario programar una aplicación móvil.  Para ello necesitaremos  simplemente una pantalla y un teclado con los que nos comunicaremos con el sistema y mecanismos que nos permitan desbloquear las entradas.

Durante este proyecto adquiriremos conocimientos de aplicación de programación y electrónica básica en elementos comunes del día a día, como puede ser entrar a una casa o recibir un mensaje al móvil.

Como resultado final tendremos un sistema de seguridad para puertas que mande un mensaje al móvil si detecta intrusos.

Si te apuntas a este proyecto, conocerás de primera mano un uso cotidiano de la programación y electrónica que suele ser ignorado ya que se tiene demasiado asimilado o normalizado. Con él  se pretende concienciar de que hasta el objeto más insignificante puede tener un gran trabajo de ingeniería detrás y gracias a él podemos hacer más cómodo nuestro día a día.

2.) «Caja rompecabezas»: La idea de realizar un rompecabezas no consiste en hacer un proyecto complicado, sino todo lo contrario. Su objetivo es aprender a programar y montar circuitos simples con Arduino de manera muy básica, y poco a poco unir todas las partes para así conseguir una caja que solamente pueda abrir aquel que sea capaz de descifrar su funcionamiento, siendo esto un reto tanto para el diseñador del puzzle como para quien vaya a resolverlo.

Como van a ser mini proyectos unidos entre sí, se usarán varios tipos de componentes como un display 7 segmentos, matriz led, fotorresistencias, led RGB, potenciómetro, entre otros.

Si eliges este proyecto, realizarás un recorrido desde los conceptos de electrónica y programación más básicos, hasta a aumentar ese nivel en el momento de unir las distintas partes de la caja.

Como resultado final tendremos una caja cerrada que solamente podrá ser abierta resolviendo una serie de puzzles.

Un proyecto muy interesante y divertido, en el que aprenderás a trabajar con diferentes tipos de componentes sin centrarse en uno solo, lo que te dará mucha versatilidad a la hora de programar. Además, con esta caja rompecabezas podrás comprobar tú misma cómo uniendo varios proyectos pequeños se pueden realizar cosas más complejas sin necesidad de tener grandes conocimientos de ingeniería.

¿Qué os parecen? ¿Interesantes, verdad?

¡Os esperamos!

 

Los proyectos del CAMPUS #SereIngeniera19 (I)

Como este año los Campus #SereIngeniera19  se han ampliado a otros ámbitos y especialidades de Ingeniería contamos en esta ocasión con 5 estupendas monitoras para la sede de Granada y otras 3 estupendas monitoras para la sede de Ceuta, que os acompañarán a lo largo de las dos semanas que duran los campus. Esto nos permite tener más proyectos entre los que elegir para trabajar y desarrollar durante los campus.

En este post , y en sucesivos, os vamos a ir presentando esos proyectos a los que podéis sumaros en vuestros campus.

Ángela Pozo Mateos (@ankgiel) nos presenta dos proyectos para la sede de Granada:

1.) «El Telégrafo»:  El telégrafo es un dispositivo que se empleaba para la transmisión de mensajes codificados como el código morse utilizando impulsos eléctricos.

Teniendo esta idea en la cabeza, Ángela pensó en diseñar algo parecido para explicar cómo empezó la transmisión de mensajes vía Internet con ayuda de la electrónica.

La primera parte del proyecto consiste en diseñar un traductor de código morse a texto utilizando unos botones, una pantalla y un altavoz, junto con un Arduino que aprenderemos a programar con ella. Utilizaremos los botones para introducir las letras en morse, la pantalla para mostrar los resultados, y el altavoz para reproducir los sonidos necesarios para identificar cada símbolo del código morse.

Después, aprenderemos algunas cosas sobre  cómo funciona la transmisión de datos en Internet e intentaremos compartir nuestros mensajes, ya sea aprendiendo a subir los mensajes a un servidor o utilizando un protocolo para enviarlos a nuestros teléfonos.

Finalmente obtendremos un dispositivo con el que podremos enviar mensajes a otros a través de Internet y tan solo necesitaremos unos botones para redactar el mensaje y visualizarlo en pantalla.  

La dificultad de este proyecto es baja y no se requiere de conocimientos previos de electrónica ni de programación.

Ángela nos propone este proyecto porque abarca desde unos conocimientos muy básicos de electrónica y programación, hasta un ámbito más complejo como es el uso de servidores y mensajes en Internet. Además es muy sencillo de realizar pero a la vez es muy gratificante ya que veremos los resultados día a día mientras el proyecto va creciendo. Si eliges este proyecto, te adentrarás en conceptos y desarrollos que están a la orden del día como es el caso de Internet.

2.) «Mando controlador o Gamepad»:  La idea de este segundo proyecto se basa en la accesibilidad o cómo facilitar el desarrollo de ciertas acciones que llevamos a cabo con el ordenador o con nuestro teléfono móvil. Por ejemplo, jugar a un videojuego con un mando es más sencillo y mucho más divertido que hacerlo con las teclas, incluso mejor si podemos hacerlo de forma remota.

A partir de aquí, podemos basarnos en cualquier contexto para crear un mando controlador que nos ayude en nuestras tareas cotidianas. Otro ejemplo podría ser un mando que nos permite configurar cómo queremos la luz de la habitación, qué canal queremos ver en la televisión y a qué temperatura queremos el aire acondicionado. ¡Las utilidades de este proyecto son infinitas! Dejaremos que cada grupo elija el tema sobre el que quiere desarrollar su controlador.

El objetivo principal sería aprender a programar una aplicación, con cualquier utilidad y temática, para nuestro teléfono móvil, diseñar un dispositivo controlador con botones, luces, joystick… y conectar el dispositivo con nuestro teléfono móvil vía Bluetooth. Con esto conseguiremos mando controlador conectado vía Bluetooth a nuestro teléfono móvil en el que tendremos una aplicación que podremos controlar de forma remota. 

Igualmente, la dificultad de este proyecto es baja y no es necesario tener conocimientos previos de electrónica ni de programación.

Las chicas que elijan este proyecto aprenderán conceptos básicos de electrónica y programación de aplicaciones a la vez que desarrollarán su creatividad resolviendo múltiples dificultades de la vida cotidiana haciendo uso de la ingeniería. Aprenderemos a desarrollar aplicaciones móviles y mejor aún, aprenderemos que las ingenierías no sólo son robots e industria sino también proponer soluciones que nos ayuden en nuestras dificultades o necesidades cotidianas.

¿Te apuntas?

Las monitoras de #SereIngeniera19GR

Hoy toca contaros noticias sobre la VI edición del Campus Tecnológico para chicas. En esta ocasión quiero presentaros a las 5 monitoras que os acompañarán durante todo el campus en la sede de Granada. Serán vuestros referentes, os ayudarán en todo lo que necesitéis para que seáis capaces de llevar a cabo cada uno de vuestros proyectos.

Nuestras cinco chicas para la edición de este año son: Elvira Castillo, Elena Álvarez, Ángela Pozo, Celia Pedregosa y Celia Romero. A continuación os vamos a contar un poco más de cada una de ellas y quedaréis absolutamente prendadas de ellas.

Elvira Castillo

Voy a comenzar presentándome yo, así conoceréis un poco a la persona que os escribe contando cada novedad y los avances que hacemos semanalmente relacionados con el campus. ¡Este año repito como monitora en el campus!

Soy Elvira Castillo (@layoel  en twitter), estoy terminando el Grado en Ingeniería Informática en la especialidad de Ingeniería de Computadores, a la que normalmente llamamos la especialidad de hardware.  Desde  pequeña tenía claro que… ¡seré ingeniera! Si, la vida da muchas vueltas y me ha costado mucho llegar hasta aquí. Tras terminar mi bachiller de ciencias, no conseguí la nota en selectividad para entrar en la ingeniería y buscando alternativas, comencé metiéndome en esto de la informática haciendo un ciclo formativo de grado superior titulado «Administración de sistemas informáticos en red». Ahí comenzó mi interés por el cacharreo y el hardware. Este título me ayudó a tener mi primer trabajo como informática, pero yo veía que necesitaba más, que podía hacer mas cosas de las que me dejaban en el trabajo, así que me animé seguir estudiando ingeniería (con la nota del ciclo entraba sin problemas) y puedo decir a día de hoy, que es lo mejor que me ha pasado en mi vida.

La ingeniería es para mi como un arte, el arte de resolver problemas usando los conocimientos que has adquirido durante la carrera, es creatividad, entusiasmo, inspiración…

Elvira Castillo soldando una matriz de leds

Siempre digo que en ingeniería el único limite está en tu imaginación. Si puedes imaginarlo, puedes crearlo, por lo que la ingeniería realmente ¡no tiene límites!

Soy una apasionada del mundo maker, me encantan los robots, la internet de las cosas, las redes, la ciberseguridad… Este año he colaborado con el proyecto Quiero Ser Ingeniera como monitora en la feria de las ingenierías con un taller de drones e interfaces cerebro-máquina y en la segunda fase del proyecto dando una clase de prácticas de programación y arduino a las chicas que se apuntaron a pasar un día haciendo una práctica de ingeniería informática.

Dado que me encantan los robots una de mis propuestas de proyecto es que montéis vuestro propio Robot OTTO, el segundo proyecto es relacionado con Internet de las cosas, un caleidoscopio hecho con leds. El participar en el campus es una fantástica experiencia para mí, estoy muy ilusionada y encantada de poder enseñaros lo que hacemos las ingenieras.

Elena Álvarez

Quiero presentaros a una de las nuevas incorporaciones que tenemos este año, es Elena Álvarez Castro. Ella es Graduada en Ingeniería Electrónica Industrial, en la especialidad de energías renovables y concretamente en energía solar fotovoltaica.

Durante estos últimos años ha estado muy vinculada a actividades relacionadas con la comunicación, la información y la divulgación científica. Esto le ha llevado a participar en eventos como la noche europea de los investigadores y en la FLL (First Lego Leage) como jurado. Este año ha estado trabajando en el Parque de las Ciencias, y me cuenta que ha sido una experiencia enriquecedora que le ha permitido ver la ingeniería desde un nuevo punto de vista y la importancia de darla a conocer en edades tempranas, puesto que en su caso, no llegó a saber qué es la ingeniería electrónica hasta que decidió estudiarla.

Elena en la noche europea de los investigadoresOtra cosa a destacar en la historia de Elena es que no habría superado la ingeniería sin contar con otra de sus pasiones, las artes escénicas, concretamente el teatro musical. Ella forma parte de una compañía teatral desde hace años y ¡compaginar los estudios con los ensayos ha sido todo un reto! Sin embargo, cree que no podría haber superado esta ingeniería sin la desconexión que el teatro le ha aportado. Además, piensa que tienen muchas cosas en común, la electrónica y la ingeniería están en las escenografías, los juegos de luces de los focos, en el equipo de sonido, etc. El darse cuenta de que las artes escénicas y la electrónica se relacionaban de forma tan estrecha hizo que ambas disciplinas le apasionaran más todavía.

En su primer día de clase, dice que le sorprendió las pocas personas que había (unas 60), además lo hizo también el hecho de que había un porcentaje de chicas mínimo (apenas 6 chicas).En sus cuatro años de grado, sólo ha tenido una profesora y esta pertenecía al departamento de Matemáticas, porque en el Departamento de Ingeniería Electrónica no hay ninguna profesora.

 Cuando me enteré de que existía el proyecto ‘Quiero ser Ingeniera’, me pareció muy necesario y no dudé en investigar cómo podía participar.

La presencia femenina en las ingenierías es muy importante, ya que, ¡son el futuro!

Me comenta Elena: «Es un placer participar este año en el Campus, ayudando tanto a mis compañeras como a las valientes participantes en todo lo que esté a mi alcance. Espero transmitir mi entusiasmo y compartir mis conocimientos así como aprender de todos los proyectos que se presentan.»

Ángela Pozo

La siguiente monitora que os voy a presentar, repite esta edición del campus. Ángela Pozo Mateos (@ankgiel en twitter) tiene 21 años y es de Sevilla. Nos cuenta que su escuela secundaria fue un poco problemática y no era de muy buenas notas, pero pronto se dió cuenta de que había algo que sí le gustaba al estudiar, y era resolver problemas matemáticos y hacer proyectos tecnológicos. Así que se decantó por el bachillerato de ciencias puras más tecnológico (matemáticas, física, química y tecnología industrial). Terminó muy contenta y satisfecha con el título y con matrícula de honor. Le gustaba porque todo lo relacionado con las matemáticas y la física le encanta, y sabía que tenía que hacer una ingeniería aunque no sabía cuál. Comenzó la carrera de Diseño Industrial y Desarrollo del Angela de Erasmus en EsloveniaProducto en Cádiz, pero pronto descubrió que no le convencía. Sin embargo le permitió conocer la informática, pero la informática de verdad (ella siempre pensó que la informática era desmontar ordenadores estropeados) por lo que decidió dar un giro a su carrera y estudiar Ingeniería Informática en Granada. Este es su último año de carrera ha estado con una beca Erasmus en  Eslovenia especializándose en electrónica y robótica, las áreas de la ingeniería que más le gustan.

En estos años he entendido que lo que más me gusta es explicar esa ciencia que hace que las niñas abran los ojos como si les hubiesen descubierto un truco de magia. La robótica educativa.

La mejor herramienta para esa magia, nos dice Ángela, es la robótica educativa, por eso en este Campus Tecnológico de chicas ha preparado los proyectos del telégrafo – traductor de código morse y el mando controlador de videojuegos. Son proyectos que se sirven de las matemáticas, la informática y la electrónica para conseguir resultados fascinantes que pueden parecer magia a ojos de alguien que no conozca estas materias de cerca.

Se decidió a participar en este Campus Tecnológico como monitora, nos dice con una sonrisa que porque no cumple los requisitos para ser alumna, y porque quiere mostrar a las chicas que participan que las ingenierías no son tan difíciles como nos hacen pensar, que todas somos capaces de desarrollar grandes proyectos tecnológicos, que todas podemos llegar a ser grandes referentes y que si algo nos gusta el camino se hace muy sencillo y divertido.

Celia Pedregosa

Aquí os presento a la monitora más veterana del campus, ya que ¡es su tercer año como monitora en el campus tecnológico!

Celia Pedregosa  (@AILEKUMBREON en twitter), estudiante de Ingeniería Informática con especialidad en Ingeniería de Computadores, vuelve a participar como monitora del Campus Tecnológico para chicas por tercer año consecutivo y con la esperanza de que no sea el último.

Celia Pedregosa Haciendo Esgrima históricoLa música y los videojuegos son dos pilares básicos de su día a día que ha conseguido unir gracias a la GamesWavesBand, una banda de música de videojuegos y anime de la que forma parte desde su creación hace cuatro años y en la que toca el Saxofón. Su tercer pilar son los libros, sin importar la temática, y pese a que le gusta decir que todo libro que cae en sus manos será leído, confiesa que siente especial predilección por la fantasía y la ciencia ficción. Además practica esgrima histórico y participa en recreaciones con la asociación AnteBellum, de la que forma parte desde hace relativamente poco.

Nos cuenta que nunca se había planteado las carreras tecnológicas como algo destinado al género masculino y el hecho de que hubiera tan pocas mujeres lo achacaba a que simplemente a las chicas no les gustaba y por eso no lo elegían. Sin embargo, tras sus experiencias en los Campus Tecnológicos anteriores, comprobó lo importante que es demostrarles a la chicas que las ingenierías no son cosa de chicos, que no son más difíciles que otras cosas que ya hacen ellas y que, seguramente, tienen mejor expediente y competencias que otros chicos que se enfrentan a ellas sin ningún tipo de miedo ni reparo. Las chicas en el Campus se dan cuenta de que también hay un hueco para ellas, y de que todo lo que se les pase por la cabeza son capaces de llevarlo a cabo, por muy difícil que parezca al principio.

Animo a todas las chicas a participar en este Campus ya que, la informática abarca hoy en día cualquier ámbito de la vida. Se puede utilizar para mejorar aspectos de cualquier área.

En ese sentido, y pensando un poco en sus gustos personales Celia, ha diseñado para el Campus otros dos proyectos que quieren cumplir esos objetivos: Un juego y un guante musical. Ella quiere destacar del Campus que no solo se va para aprender, si no que es una convivencia muy especial con otras chicas que terminan siendo no solo compañeras, sino amigas. Sin lugar a dudas, para ella es lo mejor del campus, ya que sigue teniendo contacto con chicas que participaron el año pasado habiendo sido ella la monitora y no una de ellas.

Celia Romero

Y por último pero no menos importante, la segunda nueva incorporación a las monitoras del campus es Celia Romero  estudiante de Ingeniería Electrónica Industrial en la Universidad de Málaga.

Nos cuenta que estudiar ingeniería es una de las mejores cosas que ha hecho a lo largo de su vida, aunque reconoce que no fue una decisión fácil. Desde pequeña todo el mundo le preguntaba qué quería ser de mayor y nunca fue capaz de contestar. No tenía información suficiente como para saber qué le gustaba y si sería feliz con aquello que decidiese para su futuro, pero con el paso del tiempo sí que fue capaz de decidir aquello que no le gustaba. Fue así como llegó a estudiar un bachiller de ciencias y a tomar contacto con la tecnología, la electricidad, ¡y sobre todo la electrónica!

No fue hasta entrar a la carrera donde tuvo sus primeras experiencias con la informática y la programación. Entonces pensó, ¿por qué cerrarse puertas? Siempre es mucho más divertido aprender un poco de cada modalidad para aplicar a tu propio campo y así obtener unos resultados con los que ni tú misma llegarías a imaginar.

Celia Romero ya ha sido espectadora de este Campus Tecnológico en ediciones anteriores. Celia RomeroHa podido ver el día a día de nuestras chicas, que al igual que le pasó a ella, no tienen muy claro a qué se quieren dedicar y nunca han tenido contacto alguno con la tecnología ni la programación. Le ha sorprendido gratamente que son capaces de realizar proyectos complejos y divertidos, los cuales les hacen sentir orgullosas de ellas mismas y de sus capacidades. Pero este año va a ser diferente y ha decidido participar de manera mucho más activa, nada más y nada menos nos va a presentar dos proyectos: el sistema clave de acceso y la caja rompecabezas.

Estoy esperando con gran impaciencia el momento de empezar a enseñar todo aquello que a mi me motivó a seguir mi sueño de ser ingeniera y ayudar a jóvenes indecisas a tomar una decisión para su futuro.

Como veis somos 5 chicas, ingenieras con muchas ganas de enseñaros nuestros trabajos, nuestra pasión y que conozcáis lo que podéis hacer si estudiáis ingeniería. ¡Os esperamos el día 1 de julio en el campus! Si todavía no habéis rellenado la preinscripción os comparto el enlace de nuevo.
Para terminar me gustaría compartir con vosotras una frase que a mí, siempre me motiva a probar cosas nuevas.

«¡Arriésgate! No te quedes con las ganas de saber qué pasaría, lánzate, vive, atrévete, que si de los éxitos se disfruta, de los errores se aprende.»

¡Arrancamos motores! #SereIngeniera19GR

¡Arrancamos motores y os traemos noticias fresquísimas!.  Y son que ya estamos  preparando la VI edición del Campus Tecnológico para chicas de este verano 2019.

Novedades

Este año el campus viene cargado de novedades, la primera de ellas es que no solo habrá un campus tecnológico relacionado con la Ingeniería Informática sino que este año nuestro campus engloba las especialidades de ingeniería informática e ingeniería de telecomunicación. Otra novedad es que contamos con 5 monitoras y ¡que tenemos el doble de proyectos para que podáis elegir cuál queréis hacer!

Además no solo habrá Campus Tecnológico, vamos el Campus Sereingeniera que el año pasado se celebró en Granada y en Ceuta, sino que también habrá campus de chicas para otras ingenierías de la Universidad de Granada, o incluso con titulaciones próximas a la ingeniería. Concretando,  habrá campus de ingeniería civil, ingeniería química, ingeniería electrónica y de edificación.

Motivación

Estamos más que ilusionadas preparando todas las actividades que haréis durante el campus. Queremos que sean unos días especiales para vosotras, que lo paséis bien, que aprendáis mucho y que conozcáis de primera mano lo que hacemos las ingenieras, porque haciendo espoiler de los próximos post, donde os presentaremos a las monitoras, todas las monitoras ¡somos o seremos dentro de poco ingenieras!

¿Dónde se celebra?

Os hemos hablado de qué vamos a hacer, pero aún ¡no hemos dicho cuándo! Uno de los campus tecnológicos se realizará en la primera quincena de julio en la Escuela Técnica Superior de ingenierías Informática y Telecomunicación de Granada y el otro, en la misma fecha pero en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta.

¿Dónde y cuándo puedo inscribirme?

El día 1 de mayo habilitaremos el formulario de preinscripción para el campus tecnológico de Granada. aquí os dejo el enlace, pero repito, estará activo a partir del día 1 de mayo.

Si quieres iniciar un verano diferente apúntate a la VI edición del Campus Tecnológico que podemos celebrar gracias a la organización y el trabajo que realiza la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada y a todas las empresas y administraciones que lo financian y que os detallamos en el siguiente apartado.

Patrocinadores:

Este año nuestro  nuevo patrocinador principal:

Repiten  brindándonos su patrocinio, este año como oro:

Y los patrocinadores bronce son:

También nos prestan su apoyo cediéndonos el uso de sus instalaciones para poder celebrar el campus:

Despedimos #sereingeniera18

Casi sin darnos cuenta hemos llegado al final de esta edición de los campus #sereingeneira18. Unas semanas intensas, llenas de trabajo, esfuerzo y emociones, en las que hemos vivido momentos muy especiales y que no vamos a olvidar fácilmente.

Son muchas las evidencias y muestras de toda esta vivencia que hemos ido recogiendo desde el día de la inauguración con la Rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, hasta el día de la clausura de los campus el pasado viernes 13 de julio en el que las protagonitas de #sereingeniera18 presentaron sus proyectos y recogieron los certificados del campus. Podéis ver toda la evolución de su trabajo en el blog que crearon para documentar esos proyectos «Proyectos sereingeniera18«.

En esta presentación hemos recogido algunas de las imágenes más significativas para resumir la experiencia en estos campus 2018.

Si queréis ver todas las fotos que hemos ido recogiendo a lo largo de estos días hemos creado un album con todas las que nos han llegado y que podéis ver aquí.

También hemos recogido pequeños vídeos sobre el desarrollo de los proyectos que poco a poco iban creciendo de las manos de las chicas de #sereingeniera18 y guiados por nuestras monitoras. Podéis verlos en esta galería de vídeos.

Igualmente nuestros compañeros de UGRmedia nos deleitaron con un magnífico vídeo  elaborado sobre los campus y las chicas que participaron en ellos, así como una entrevista  a Maribel García Arenas, directora de la Oficina de Software Libre de Granada y responsable de estos campus para fomentar las vocaciones tecnológicas entre las jóvenes estudiantes.

Muchos fueron los medios de comunicación que se hicieron eco de la noticia de esta iniciativa y que publicaron artículos en prensa digital y en papel. Recogemos aquí algunos de los enlaces que nos hicieron llegar.

Solo nos queda dar las gracias una vez más a todas las personas que de una manera u otra han hecho posible que estos intercampus sean memorables, y sin duda hayan contribuido a fomentar el interés de las jóvenes hacia las ingenierías y tecnologías descubriendo el potencial que ellas mismas tienen.

Os esperamos en la próxima edición.

¡Feliz verano!

 

Así ha sido la primera semana del campus #sereingeniera18

El pasado lunes 2 de julio, comenzamos esta nueva edición de los Campus Tecnológicos para chicas de la Universidad de Granada, en esta ocasión con dos sedes y una gran demanda de participantes.

Abrimos nuestros campus con 40 alumnas en la sede de Granada y 28 en la de Ceuta. En el acto de inauguración la Rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, daba la bienvenida a las chicas que participan en esta edición y dedicaba unas motivadoras palabras sobre el talento femenino y la riqueza que genera a nivel profesional y social. En conexión remota con Ceuta, pudimos escuchar también a Beatriz Prieto Campos y Antonio García Guzmán coordinadores de los campus en esa sede y que destacaron la importancia de la participación femenina en las ingenierías. Del equipo organizador en Granada, Joaquín Fernandez Valdivia y María Isabel García Arenas hicieron hincapié en la idea de que el siglo XXI es el siglo de las tecnologías y también, el de las mujeres.

Un acto muy emotivo que contó además con la asistencia de familias, patrocinadores, monitoras y numerosas personas interesadas y que han colaborado de una forma u otra para que esta iniciativa salga adelante.

Foto de: Daniel Bayona (Granada Digital)

Durante estos primeros días del Campus, las chicas han empezado a ver conceptos básicos de programación con Scratch y Arduino, realizando ya sus primeros microproyectos.

También han podido disfrutar y aprender mucho en los talleres sobre metodología SCRUM y Management 3.0 propuestos por nuestros patrocinadores Financial Force y NovaTec.

En estos primeros días, se crearon los grupos de trabajo, se seleccionaron los proyectos en los que se va a trabajar durante el resto de los campus y comenzaron a trabajar muy en serio en sus proyectos.

Además otra actividad abierta y gratuita para todo el mundo fue la proyección de la película “El Enigma Agustina” presentada por su productor, Óscar Huertas Rosales, y con un debate posterior muy interesante en el que participaron además el director y el actor principal.

Estamos recogiendo materiales, recursos, imágenes y vídeos que pueden ser de vuestro interés para seguir el desarrollo de estos campus, y que iremos colgando en la página de “Materiales” de este blog.

Tenemos que destacar también el estupendo trabajo que están realizando las monitoras de los dos campus, tanto a la hora de recibir y acoger a las chicas, como a la de enseñarles programación y acompañarlas en el desarrollo de los proyectos.

Monitoras sede Granada: Ángela Pozo, Elvira Castillo y Celia Pedregosa.

¡Seguimos en #sereingeniera18!

Deseando ver lo que hacéis la próxima semana y ¡muy orgullosas de todas vosotras!

 

Programa y monitoras de #sereingeniera18 #Ceuta

Ya conocéis el programa y actividades del Campus #sereingeniera18 de la sede de Granada, queremos presentaros hoy a las compañeras que van a ser las monitoras en la sede de Ceuta y el programa completo que se llevará acabo allí.

Como podéis ver un programa muy interesante y completo que se va a desarrollar en horario de mañana en la sede de Ceuta desde el 2 al 13 de julio, en el que además de los proyectos, hay otras actividades como los «microproyectos«, talleres y charlas, que harán de estos Campus una experiencia inolvidable.

 Programa Campus Tecnológico para chicas 2018, en la sede de Ceuta.

 

En Ceuta también tenemos monitoras que además de diseñar los proyectos que se realizarán en el Campus de Ceuta, os acompañarán en el recorrido y aprendizaje en estas dos semanas. Os presentamos a nuestras compañeras monitoras en el Campus de Ceuta.

Hayar Al Achhab Ben Amar tiene 21 años y está terminando el Grado en Ingeniería Informática. Siempre ha tenido la curiosidad de saber cómo funcionan las aplicaciones y las páginas web por lo que ha optado por estudiar esta carrera que le recomendó un profesor de informática en el instituto cuando le preguntó: «¿cómo es posible que al escribir mi DNI en una página web, ésta sepa que soy yo, Hayar… y muestre información sobre mí?». Eso para ella era como «magia» hasta que descubrió lo que había por debajo de todo ese proceso gracias a la Ingeniería Informática.

Hayar se ha animado a participar en este Campus Tecnológico como monitora porque quiere vivir la experiencia y realizar junto a las chicas un proyecto que consiste en el desarrollo de una aplicación con AppInventor para mostrar la «magia» de este mundo tan divertido.  El proyecto responde a su espíritu curioso y que quiere transmitir también a las chicas del Campus para que sean conscientes de lo que hay por debajo de las aplicaciones que usan en el día a día y que además podrán crear ellas mismas. Todo un reto revelador y motivador.

El otro proyecto que nos propone tiene como objetivo crear un robot móvil que avance recto mientras no detecte la presencia de un obstáculo. En caso de detectar algún obstáculo en su camino deberá ir girando sobre sí mismo hasta que esquive el obstáculo y pueda seguir su camino gracias al uso de sensores de ultrasonidos y los motores de corriente continua . Con este proyecto pretende que las chicas conozcan Arduino y aprendan a utilizarlo junto con los sensores y de ese modo entender que no es tan complicado utilizar componentes de tecnología, construir un robot  y programarlo todo ellas mismas.

Hayar nos anima a perder el miedo y a ser ingenieras.

 

Meriam Abdelmaula Muyahid en la actualidad, es estudiante de cuarto de Ingeniería Informática,  después de haber dejado los estudios en su día y haber sido militar durante siete años en un cuartel de artillería antiaérea.

Tras esos años de disciplina y madurez, y gustándole las matemáticas desde siempre,  comenzó a sentir curiosidad por el mundo de la tecnología, por lo que no sin esfuerzo, retomó los estudios con casi 30 años y tras hacer un bachillerato de letras.

Son su ejemplo Meriam quiere decirnos que no es tan difícil, que si quieres puedes y que con un poco de paciencia puedes hacer una gran carrera enfocada a facilitar un mundo en el que la información automática se está convirtiendo en una pilar fundamental de nuestra vida cotidiana.

Los  dos proyectos que nos propone Meriam son uno con Arduino y cubos led,  y otro proyecto sobre un videojuego con software libre como es Scratch.

Meriam cree que la experiencia de los campus tienen el valor añadido de conocer personas diferentes y trabajar en equipo, y ese aprendizaje es parte de la innovación continua que para ella es la clave de la riqueza personal y una aportación a que el mundo sea cada vez mejor. Ese es el gran reto que nos propone Meriam para este Campus.

Julieta Herrero Campos tiene 22 años y cursa 4º de Ingeniería Informática en Ceuta. Cuando le propusieron participar en el Campus Tecnológico como monitora no lo dudó, ya que le pareció una experiencia muy interesante en sí, y sobre todo por el hecho de que las chicas de esa edad asistan y participen en un campus de modo que vayan teniendo una idea de lo que quieren estudiar y viendo que las ingenierías también están al alcance de sus manos.

A Julieta le motiva la experiencia de los Campus, no solo por explicarles lo que pueden hacer en las ingenierías, sino además por hacer una demostración práctica con proyectos que seguro anima a las chicas mucho más.

Los proyectos que nos ha diseñado y que vamos a trabajar con ella son: un huerto inteligente ​y un robot “siguelíneas”, ​que no presentan una dificultad muy elevada para implementarlos y que al final resultan muy atractivos.

En el huerto inteligente: se trabaja con una maceta y sensores de humedad con los que podremos ver si es necesario regarla o no, para evitar así el exceso o defecto de agua. Cuando la planta esté seca se encenderá un led rojo y cuando la planta esté bien, el
led permanecerá en verde. Adicionalmente , mediante bluetooth podremos conectarlo a nuestro móvil y recibir la información ahí mismo.

El coche “siguelineas”:​ consiste en montar cochecito que sea capaz de moverse de forma
autónoma siguiendo un circuito sin salirse de él. El cochecito, gracias al sensor infrarrojo,
sabe cuándo el suelo es blanco o negro, por lo que es capaz de detectar si está encima de
la línea o no y, en función de esta información, puede actuar para seguirla.

Los dos proyectos se desarrollarán con Bitbloq, una forma muy sencilla y divertida de
programar. Con estos proyectos aprenderán y sobre todo disfrutarán mucho
las chicas, ¡esperamos que se animen a ser ingenieras! – nos dice Julieta-.

¡Os esperamos en el Campus Tecnológico de chicas en Ceuta!

 

Programa definitivo para el Campus Tecnológico de Chicas #Granada

Programa para el Campus Interuniversitario Tecnológico para Chicas

V Edición

2 de julio – 13 de julio de 2018

 

Día Descripción
2/6/2018 9:00-11:30 Recepción (Hall Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y
Telecomunicación)
9:30-11:15 Visita al aula, entrega de materiales (camisetas, acreditaciones,
actividad de integración grupal para conocernos mejor, lectura de normas básicas,
y realización de la encuesta inicial y presentación de monitoras y coordinadora)
11:15-11:45 Descanso
11:45:-12:00 Entrada a Salón de actos para Inauguración, encuentro con otras
chicas
12:00–14:00 Inauguración (abierta a todos) Foto inaugural
3/6/2018 9:00-11:30 Entrada al aula
– Programación con Scratch, ejemplos básicos
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Taller de SCRUM, impartido por Financial Force
4/6/2018 9:00-11:30 Entrada al aula
– Microproyectos con Arduino y Scratch
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:00 Entrada al aula
13:00-14:00 Presentación de los proyectos que podemos realizar
18:00-19:00 Taller sobre Management 3.0 Impartido por la empresa NovaTec
abierto a todas las chicas inscritas bajo inscripción
5/6/2018 9:00-11:30 Entrada al aula
– Creación de Grupos
– Repartición de tareas
– Trabajo en proyectos con cada grupo
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00- Trabajo en proyectos
17:00-17:15 Presentación El Enigma Agustina por Óscar Huertas Rosales
(productor de la película)
17:15-18:45 Proyección de El Enigma Agustina, para todas las chicas que quieran
verla, será una actividad abierta y gratuita hasta completar aforo
18:48 Debate o comentarios sobre la película, ¿Qué podemos extraer de ella?
6/6/2018 9:00-11:30 Entrada al aula
– Trabajo en proyectos
– Planificación de tareas complementarias, blog, redes sociales, documentación del
proyectos
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Trabajo en grupos
9/6/2018 9:00-11:30 Trabajo en grupos
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Trabajo en grupos
10/6/2018 9:00-11:30 Trabajo en grupos
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Trabajo en grupos
17:00- 20:00 Taller de mbots (Abierto a todas las solicitantes, bajo inscripción)
11/6/2018 9:00-11:30 Trabajo en grupos
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Trabajo en grupos
17:00- 20:00 Taller de mbots (Abierto a todas las solicitantes, bajo inscripción)
12/6/2018 9:00-11:30 Entrada al aula
Puesta a punto del proyecto. Creación de producto final
Edición y creación de presentaciones
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Finalización del video de presentación
17:00- 20:00 Taller de mbots (Abierto a todas las solicitantes bajo inscripción)
13/6/2018 9:00-11:30 Preparación de la exposición del proyecto en Salón de Actos
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Acto de clausura.

 

Información de interés:

– Las asistentes serán recepcionadas todos los días en el aula donde desarrollamos el Campus, excepto el primer día que será en el hall de la puerta principal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad
de Granada.

– El horario de clases para las chicas asistentes al campus, será de 9:00 a 14:00 todos los
días. Las actividades fuera de ese horario, serán para todas las chicas que solicitaron plaza,
hayan obtenido plaza o no.

– Todos los días de 11:30 a 12:00 podrán desayunar. Tienen a disposición la cafetería del
centro, máquinas expendedoras y, por supuesto, podrán traer la comida de casa.

– No es necesario traer material de casa ya que se proporcionará lo necesario para el
desarrollo del proyecto y de las clases.

– El teléfono de la conserjería del centro para información general es 958242800 //
958240819 // 958242817.

– Durante el desarrollo de las clases, las chicas estarán acompañadas durante todo el tiempo por tres monitoras dentro del aula y no les será permitido abandonar el centro sin permiso expreso de sus responsables.

Programa y actividades complementarias #sereingeniera18 #Granada

Nos vamos acercando a las fechas señaladas para el inicio de los Campus, y queremos compartir con todas aquellas personas interesadas  en nuestros Campus #sereingeniera18 el programa completo y las actividades paralelas y abiertas que estamos preparando y a las que podéis asistir en la sede de Granada.

A lo largo de las dos semanas que duran los campus, del 2 al 13 de julio de 2018 y en la sede de Granada, se realizarán varias actividades gratuitas y paralelas al programa oficial, que estarán abiertas a todas las chicas que se pre-inscribieron a pesar de no haber obtenido una plaza para asistir al Campus, así como a patrocinadores, familias… dependiendo de la actividad y hasta completar aforo.

Estas actividades complementarias son:

  • Inauguración del Campus Seré Ingeniera 2018 el lunes 2 de julio, con la presencia de la Rectora Magnífica Dª Pilar Aranda.
  • Taller práctico sobre Management 3.0 el miércoles 4 de julio, a cargo de la empresa patrocinadora Novatec Software Development.
  • Proyección de la película «El Enigma Agustina» el jueves 5 de julio en el salón de actos de la ETSIIT.
  • Taller MBOTS el 10 de julio (y otros días si hay demanda).
  • Clausura del Campus Seré Ingeniera 2018 el viernes 13 de julio, con Dª Teresa Ortega, máxima representante del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión entre otros.

Si te interesa alguna de estas actividades puedes ver más detalles e inscribirte en el formulario de inscripción. Por favor, rellena todos los campos del formulario de inscripción para las actividades extra en las que te interese participar durante el Campus #sereingeniera18,  de modo que podamos confirmar tu asistencia sin problemas.

Podéis consultar el programa completo de las actividades de los Campus 2018 y las actividades complementarias en el siguiente documento (o pinchando en el enlace), donde encontraréis también detalles e información de contacto para resolver cualquier duda o consulta.

 Programa completo Campus Tecnológicos para chicas 2018, Granada

¡Apúntate, te esperamos!

 

Las monitoras de #sereingeniera18

Ya conocemos los proyectos que vamos a desarrollar en esta ocasión en el Campus Tecnológico para chicas 2018, y ahora os queremos presentar a las monitoras que os acompañarán a lo largo de esas dos semanas y de toda la experiencia. Ellas son las que han diseñado los proyectos pensando en lo que a ellas les gusta y en lo que a vosotras os va a gustar para que disfrutéis los campus a tope.

Ángela Pozo Mateos (@ankgiel) tiene 20 años y es de Sevilla. Nos cuenta que su escuela secundaria fue un poco problemática y no era de muy buenas notas, pero pronto se dio cuenta de que había algo que sí le gustaba al estudiar, y era resolver problemas matemáticos y hacer proyectos tecnológicos. Así que se decantó por el bachillerato de ciencias puras más tecnológico (matemáticas, física, química y tecnología industrial). Terminó muy contenta y satisfecha con el título y con matrícula de honor. Le gustaba porque todo lo relacionado con las matemáticas y la física le encanta, y sabía que tenía que hacer una ingeniería aunque no sabía cuál. Comenzó la carrera de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en Cádiz, pero pronto descubrió que no le convencía. Sin embargo le permitió conocer la informática, pero la informática de verdad (ella siempre pensó que la informática era desmontar ordenadores estropeados) por lo que decidió dar un giro a su carrera y estudiar Ingeniería Informática en Granada.
Ahí ha entendido que lo que más le gusta es explicar esa ciencia que hace que los niños y las niñas abran los ojos como si les hubiesen descubierto un truco de magia. La mejor herramienta para esa magia, nos dice Ángela, es la robótica educativa, por eso en este Campus Tecnológico de chicas ha preparado los proyectos del robot equilibrista y la máquina escritora que os contábamos en el post anterior.  Son proyectos que se sirven de las matemáticas, la física y la electrónica para conseguir resultados fascinantes que pueden parecer magia a ojos de alguien que no conozca estas materias de cerca.

Se decidió a participar en este Campus Tecnológico como monitora, nos dice con una sonrisa que porque no cumple los requisitos para ser alumna, y porque quiere mostrar a las chicas que participan que las ingenierías no son tan difíciles como nos hacen pensar, que si algo nos gusta el camino se hace muy sencillo y divertido.

Con sus proyectos quiere que después de resolver muchos problemas y con unas cuantas horas de trabajo, las chicas sientan la satisfacción de hacer funcionar correctamente su propio proyecto, quiere que se den cuentan de que son capaces de realizar cualquier proyecto por muy complicado que resulte con una primera impresión, pero sobre todo, quiere que las chicas se den cuenta de que pueden llegar a ser ingenieras.

Celia Pedregosa Moreno (@AILEKUMBREON), es estudiante de Ingeniería Informática, con la especialidad de Ingeniería de Computadores y ya participó en el Campus Tecnológico para chicas el año pasado como monitora, y está encantada de repetir la experiencia este verano.

La música y los videojuegos son dos pilares básicos de su día a día que ha conseguido unir gracias a la GamesWavesBand, una banda de música de videojuegos y anime de la que forma parte desde su creación hace tres años y en la que toca el Saxofón. Su tercer pilar son los libros, sin importar la temática, todo libro que cae en sus manos será leído, nos cuenta, aunque siente especial predilección por la fantasía y la ciencia ficción.

Nos cuenta que nunca se había planteado las carreras tecnológicas como algo destinado al género masculino y el hecho de que hubiera tan pocas mujeres lo achacaba a que simplemente a las chicas no les gustaba y por eso no lo elegían. Sin embargo, tras su experiencia  en el Campus Tecnológico el año pasado, comprobó lo importante que es demostrarles a la chicas que las ingenierías no son cosa de chicos (porque realmente piensan que es así), que no son más difíciles que otras cosas que ya hacen ellas y que seguramente tienen mejor expediente y competencias que los chicos. Las chicas en los Campus entienden que también hay un hueco para ellas, y que todo lo que se les pase por la cabeza son capaces de llevarlo a cabo, por muy difícil que parezca al principio.

Celia anima a todas las chicas, tanto si tenéis claro lo que queréis estudiar como si no,  a participar en este Campus ya que, entre otras cosas,  la informática abarca hoy en día cualquier ámbito de la vida y tanto si se quiere dedicar a ella profesionalmente como si no, se puede  utilizar para la mejora de aspectos en cualquier área. En ese sentido Celia ha diseñado para el Campus otros dos proyectos que quieren cumplir esos objetivos: el sistema vestible y la mascota virtual.

Por último nos destaca del Campus que no solo se va para aprender,  si no que es una convivencia muy especial con otras chicas que terminan siendo no solo compañeras, sino amigas. Sin lugar a dudas, para ella es lo mejor del campus, ya que sigue teniendo contacto con chicas que participaron el año pasado habiendo sido ella la monitora y no una de ellas.

Elvira Castillo (@LaYoEles administradora de Sistemas Informáticos en Red. Actualmente estudia el tercer año del Grado en Ingeniería Informática en la ETSIIT.

Reconoce que está viviendo en este periodo una etapa muy especial, no solo porque está ampliando su formación, sino porque está estudiando algo que le apasiona. Ha elegido la especialidad de Ingeniería de Computadores o, como todo el mundo le dice en la escuela, «la de hardware».  Nos dice que es fascinante ver que con unos sensores, actuadores y un controlador, puedes construir lo que se te ocurra. Pero no solo le gusta el hardware. También le gusta la Seguridad Informática y, siempre que puede se escapa a alguna conferencia sobre el tema. A Elvira el Grado en Informática no solo le aporta conocimientos sino que le saca la creatividad que lleva dentro y comprobar que conforme vas entendiendo los conceptos,  puedes hacer grandes cosas con poquitos medios.

Para Elvira compartir esta experiencia como monitora en el Campus Tecnológico con las chicas y además poder enseñarles lo que son capaces de hacer las ingenieras es muy importante: «¡las chicas van a ver que somos capaces de todo!» nos dice Elvira, «el límite será lo que las chicas puedan imaginar».  Con sus dos proyectos diseñados para estos Campus: el huerto urbano automatizado y el cochecito autónomo, quiere hacer ver que la ingeniería es divertida y útil, una mezcla de hardware y software que además permitirá decantarse por una u otra, aunque siempre es bueno saber de ambas.

Elvira nos deja un mensaje que también quiere hacer propio de estos Campus: «Cuando quieras emprender algo, habrá mucha gente que te dirá que no lo hagas, cuando vean que no te pueden detener, te dirán cómo lo tienes que hacer, y cuando finalmente vean que lo has logrado, dirán que siempre creyeron en ti».

¡Nos vemos el día 2 de julio!