¡Arrancamos motores y os traemos noticias fresquísimas!. Y son que ya estamos preparando la VI edición del Campus Tecnológico para chicas de este verano 2019.
Novedades
Este año el campus viene cargado de novedades, la primera de ellas es que no solo habrá un campus tecnológico relacionado con la Ingeniería Informática sino que este año nuestro campus engloba las especialidades de ingeniería informática e ingeniería de telecomunicación. Otra novedad es que contamos con 5 monitoras y ¡que tenemos el doble de proyectos para que podáis elegir cuál queréis hacer!
Además no solo habrá Campus Tecnológico, vamos el Campus Sereingeniera que el año pasado se celebró en Granada y en Ceuta, sino que también habrá campus de chicas para otras ingenierías de la Universidad de Granada, o incluso con titulaciones próximas a la ingeniería. Concretando, habrá campus de ingeniería civil, ingeniería química, ingeniería electrónica y de edificación.
Motivación
Estamos más que ilusionadas preparando todas las actividades que haréis durante el campus. Queremos que sean unos días especiales para vosotras, que lo paséis bien, que aprendáis mucho y que conozcáis de primera mano lo que hacemos las ingenieras, porque haciendo espoiler de los próximos post, donde os presentaremos a las monitoras, todas las monitoras ¡somos o seremos dentro de poco ingenieras!
¿Dónde se celebra?
Os hemos hablado de qué vamos a hacer, pero aún ¡no hemos dicho cuándo! Uno de los campus tecnológicos se realizará en la primera quincena de julio en la Escuela Técnica Superior de ingenierías Informática y Telecomunicación de Granada y el otro, en la misma fecha pero en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta.
¿Dónde y cuándo puedo inscribirme?
El día 1 de mayo habilitaremos el formulario de preinscripción para el campus tecnológico de Granada. aquí os dejo el enlace, pero repito, estará activo a partir del día 1 de mayo.
Si quieres iniciar un verano diferente apúntate a la VI edición del Campus Tecnológico que podemos celebrar gracias a la organización y el trabajo que realiza la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada y a todas las empresas y administraciones que lo financian y que os detallamos en el siguiente apartado.
Patrocinadores:
Este año nuestro nuevo patrocinador principal:
- El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades a través del proyecto quieroseringeniera.
Repiten brindándonos su patrocinio, este año como oro:
Y los patrocinadores bronce son:
También nos prestan su apoyo cediéndonos el uso de sus instalaciones para poder celebrar el campus:
- Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de Granada, para el campus de Granada.
- Facultad de Educación, Economía Tecnología para el campus de Ceuta.
Es un proyecto que nace en Euskadi para el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas. Está basado en acciones de sensibilización y orientación, que imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología entre estudiantes de primaria. Uno de sus últimos hitos es la redacción de un manifiesto (Manifiesto Inspira) al que ya nos hemos sumado decenas de organizaciones, instituciones y personas.

Powertocode.org es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es potenciar el conocimiento STEAM así como las capacidades de liderazgo y emprendimiento en niñas, adolescentes y mujeres. Realiza una serie de jornadas y talleres lúdico-educativos, así como un programa intensivo para mujeres que provengan de otros campos y quieran encontrar un trabajo como programadoras web.
En AdaLab desarrollan un programa integral dirigido a mujeres, que incluye formación intensiva en perfiles digitales altamente demandados. Consiguen impulsar a mujeres jóvenes con dificultades de empleabilidad, ayudándolas a convertirse en profesionales líderes del mundo digital.
Es un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, cuya misión es la de promover el conocimiento científico y tecnológico en el que se publican artículos sobre mujeres científicas y sobre temas relacionados con la situación de las mujeres en el sistema científico.
Es una organización no gubernamental que tiene como propósito promover la figura de la mujer en el ámbito tecnológico, así como en visibilizar su papel a lo largo historia y contribuir mediante la formación al progreso social. La Asociación Mujer y Tecnología pretende formar parte del motor de la ciencia, de la tecnología, de la igualdad y la equidad de género, con una firme visión multiplicadora y motivada por la creencia de la participación activa como vía factible para el empoderamiento femenino.
Esta iniciativa pretende educar, inspirar y empoderar a la próxima generación de mujeres para que sean líderes en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Este proyecto empezó en la ciudad de Burgos, poniendo en contacto a mujeres de éxito y talento con estudiantes de Educación Secundaria. Ahora el programa se ha extendido a Cantabria y Valladolid, llegando además a alumnas de Bachillerato.
Es una asociación de comunidades del Sector Tecnológico que busca despertar y potenciar el talento femenino. “Unimos nuestro talento y recursos para ponerlos a disposición de todas las niñas, las mujeres y los hombres que quieran ver más mujeres en el sector digital”.
Esta comunidad feminista promueve una cultura educativa y profesional igualitaria en el ámbito de la tecnología en busca de que en el sector tecnológico exista una justa representación de la mujer y una industria diversa donde el género no suponga una barrera política o social para formar parte de la misma en igualdad de condiciones y oportunidades.